Santuario de Ballenas de El Vizcaíno
El Santuario de Ballenas de El Vizcaíno es el lugar más importante del mundo para la protección de la ballena gris (Eschrichtius robustus).
Durante el invierno, esta especie se encuentra en la costa occidental y en las lagunas costeras de Baja California Sur, especialmente en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Aquí las ballenas llevan a cabo su crianza y apareamiento, etapas fundamentales y delicadas de su ciclo biológico.
En el pasado, la ballena gris fue intensamente explotada a finales del siglo XIX y principios del XX, lo que la llevó al borde de la extinción.
Hoy en día, es una de las especies más populares de ballenas debido a su hábito de migrar cerca de la costa, lo que permite que miles de personas puedan observarla cada año. Su ruta migratoria va desde las aguas de la península de Baja California hasta el Océano Ártico, regresando después a las cálidas lagunas de Baja California Sur para reproducirse.
Tour por la Ruta del Vino en Valle de Guadalupe, donde disfrutaras de recorridos por instalaciones para ver procesos de elaboración de vino y degustación, así mismo tendrás la oportunidad de degustar la exquisita cocina de la Baja (comida no incluida).
A la hora indicada, salida con destino al poblado de San Vicente Ferrer.
Continuación hacia San Quintín, donde realizaremos un paseo por el muelle viejo.
Posteriormente, llegada a El Rosario, con escala obligada para degustar la famosa sopa de jaiba de Mama Espinoza.
Más tarde nos dirigiremos a Cataviña, donde disfrutaremos de una pequeña caminata para admirar las pinturas rupestres y los cardones gigantes.
Finalmente, continuación hacia Guerrero Negro.
A la hora indicada, tiempo para desayuno.
Posteriormente, realizaremos nuestro avistamiento de la ballena gris en la Laguna Ojo de Liebre, considerado el hábitat más grande de estos majestuosos mamíferos.
Disfrutaremos también de las hermosas vistas de la salinera más grande del mundo.
Por la tarde, tendremos un avistamiento de aves y la oportunidad de admirar bellos atardeceres.
Hospedaje en Guerrero Negro.
Muy temprano nos trasladaremos hacia San Ignacio, donde realizaremos una excursión a las pinturas rupestres en la Cueva del Ratón, para apreciar un importante mural rupestre.
Posteriormente, continuaremos hacia el pueblo de San Ignacio, con visita a la Misión de San Ignacio, considerada una de las más bellas de la península.
(Nota: la visita a San Ignacio se realiza exclusivamente cuando se adquiere la extensión a Loreto. Revisar extensión).
Al finalizar, regreso a Guerrero Negro.
Hospedaje en Guerrero Negro.
De manera opcional, y bajo disponibilidad en destino, podrá realizar un recorrido por la salinera más grande del mundo.
Muy temprano nos trasladaremos hacia San Ignacio, donde realizaremos una excursión a las pinturas rupestres en la Cueva del Ratón, para apreciar un importante mural rupestre.
Posteriormente, continuaremos hacia el pueblo de San Ignacio, con visita a la Misión de San Ignacio, considerada una de las más bellas de la península.
(Nota: la visita a San Ignacio se realiza exclusivamente cuando se adquiere la extensión a Loreto. Revisar extensión).
Al finalizar, regreso a Guerrero Negro.
Hospedaje en Guerrero Negro.
De manera opcional, y bajo disponibilidad en destino, podrá realizar un recorrido por la salinera más grande del mundo.
A la hora indicada, salida hacia la ciudad de Tijuana, realizando un hermoso paseo panorámico por el Mar de Cortés.
Posteriormente continuaremos hacia San Felipe y, tras algunas paradas para descanso en el camino, llegaremos finalmente a Tijuana.
Fin del recorrido.
Sugerencia: se recomienda extender una noche en Tijuana para tomar el vuelo al día siguiente con mayor tranquilidad.
A la hora indicada, continuaremos nuestra aventura trasladándonos a Santa Rosalía, un pintoresco pueblo con estilo francés. Aquí visitaremos la Iglesia diseñada por Gustave Eiffel y el Museo Minero.
Posteriormente nos dirigiremos hacia Mulegé, donde tendrás la tarde libre para recorrer el pueblo y visitar la Misión de Santa Rosalía de Mulegé.
Finalmente llegaremos a Loreto, donde tendremos nuestro hospedaje.
Loreto
A la hora indicada, visitaremos la primera misión de Baja California, considerada la madre de todas las misiones.
Posteriormente realizaremos un recorrido hacia la Misión de San Javier, ubicada en la Sierra de la Giganta, donde se encuentran los primeros árboles plantados por los españoles en estas tierras.
Después, traslado al hotel y tarde libre para disfrutar de las hermosas playas del Mar de Cortés.
A la hora indicada traslado al aeropuerto Loreto.
Este tour opera de lunes a domingo.
La cantidad mínima para realizar el tour es de 2 personas.
El grupo máximo es de 12 personas.
Este tour opera todo el año:
Diciembre a abril: Avistamiento de ballena gris.
Julio a octubre: Avistamiento de tiburón ballena.
Si las condiciones climáticas en la laguna no permiten la navegación, el programa podría reajustarse o extenderse con costo adicional.
Durante el recorrido se realizan algunas caminatas; si tienes limitaciones en tu movilidad, por favor infórmanos.
La mayoría de los restaurantes del tour ofrecen platillos con productos del mar; si eres alérgico o prefieres otro tipo de proteína, favor de indicarlo.
NOTAS
Este tour opera de LUNES A DOMINGO.
Santuario de Ballenas de El Vizcaíno
El Santuario de Ballenas de El Vizcaíno es el lugar más importante del mundo para la protección de la ballena gris (Eschrichtius robustus).
Durante el invierno, esta especie se encuentra en la costa occidental y en las lagunas costeras de Baja California Sur, especialmente en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Aquí las ballenas llevan a cabo su crianza y apareamiento, etapas fundamentales y delicadas de su ciclo biológico.
En el pasado, la ballena gris fue intensamente explotada a finales del siglo XIX y principios del XX, lo que la llevó al borde de la extinción.
Hoy en día, es una de las especies más populares de ballenas debido a su hábito de migrar cerca de la costa, lo que permite que miles de personas puedan observarla cada año. Su ruta migratoria va desde las aguas de la península de Baja California hasta el Océano Ártico, regresando después a las cálidas lagunas de Baja California Sur para reproducirse.
Tour por la Ruta del Vino en Valle de Guadalupe, donde disfrutaras de recorridos por instalaciones para ver procesos de elaboración de vino y degustación, así mismo tendrás la oportunidad de degustar la exquisita cocina de la Baja (comida no incluida).
A la hora indicada, salida con destino al poblado de San Vicente Ferrer.
Continuación hacia San Quintín, donde realizaremos un paseo por el muelle viejo.
Posteriormente, llegada a El Rosario, con escala obligada para degustar la famosa sopa de jaiba de Mama Espinoza.
Más tarde nos dirigiremos a Cataviña, donde disfrutaremos de una pequeña caminata para admirar las pinturas rupestres y los cardones gigantes.
Finalmente, continuación hacia Guerrero Negro.
Actividades en el Mar de Cortés
Temprano en la mañana, durante la temporada de julio a octubre, tendrás la oportunidad de disfrutar del nado con el tiburón ballena.
Fuera de esta temporada, se realiza un paseo por las islas, donde podrás practicar snorkel o nadar, además de observar delfines y lobos marinos.
También podrás disfrutar de las vírgenes playas del Mar de Cortés.
Hospedaje en el destino.
Día libre en Bahía de los Ángeles
Tendremos un día libre para disfrutar a tu ritmo.
Opcionalmente, podrás rentar un kayak y explorar el Mar de Cortés, o con costo adicional, realizar un paseo en lancha por las islas.
Otra opción, si el acceso lo permite, es tomar una excursión para visitar la Misión de San Francisco Borja, ubicada en medio del Valle de los Cirios.
Finalmente, traslado y hospedaje en Bahía de los Ángeles.
A la hora indicada, salida hacia la ciudad de Tijuana, continuando por la vía de Bahía Gonzaga.
Disfrutaremos de un hermoso paseo panorámico por el Mar de Cortés, con una parada en San Felipe para comer.
Posteriormente, continuaremos hacia Tijuana, realizando algunos descansos durante el trayecto.
Fin del recorrido.
Sugerencia: se recomienda extender una noche en Tijuana para tomar el vuelo del día siguiente con mayor tranquilidad.
A la hora indicada, salida hacia la ciudad de Tijuana, realizando un hermoso paseo panorámico por el Mar de Cortés.
Posteriormente continuaremos hacia San Felipe y, tras algunas paradas para descanso en el camino, llegaremos finalmente a Tijuana.
Fin del recorrido.
Sugerencia: se recomienda extender una noche en Tijuana para tomar el vuelo al día siguiente con mayor tranquilidad.
A la hora indicada, salida para continuar por la vía de Bahía Gonzaga.
Disfrutaremos de un hermoso paseo panorámico por el Mar de Cortés, con una parada en San Felipe para comer.
Finalmente, continuaremos hacia la ciudad de Mexicali.
Mexicali
A la hora indicada, visita al Museo del Oeste, donde te recomendamos desayunar un rico menudo (no incluido) y aprovechar para tomar fotografías del ambiente del viejo oeste, al estilo de las películas.
Recorreremos la historia de la Chinesca, explorando túneles y pasillos subterráneos, para descubrir grandes secretos de la ciudad y la región.
Continuaremos viajando en el tiempo con una degustación de helado o refresco en una cafetería de los años 60, seguida de una comida china típica de la zona.
Finalmente, realizaremos una degustación de cerveza artesanal antes de trasladarnos a tu hotel.
Mexicali o Tijuana - Ciudad Origen: A la hora indicada traslado al aeropuerto.
Este tour opera de lunes a domingo.
La cantidad mínima para realizar el tour es de 2 personas.
El grupo máximo es de 12 personas.
Este tour opera todo el año:
Diciembre a abril: Avistamiento de ballena gris.
Julio a octubre: Avistamiento de tiburón ballena.
Si las condiciones climáticas en la laguna no permiten la navegación, el programa podría reajustarse o extenderse con costo adicional.
Durante el recorrido se realizan algunas caminatas; si tienes limitaciones en tu movilidad, por favor infórmanos.
La mayoría de los restaurantes del tour ofrecen platillos con productos del mar; si eres alérgico o prefieres otro tipo de proteína, favor de indicarlo.
NOTAS
Este tour opera de LUNES A DOMINGO.