La mujer en el turismo
Como cada año, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Hay que recordar que dicha conmemoración hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado, ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las condiciones de trabajo que padecían. Dando inicio a una lucha para lograr la equidad en el ámbito laboral.
Este día reconocemos el esfuerzo de todas las mujeres que tienen como objetivo hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.
Muchas mujeres se han desempeñado en el giro turístico logrando grandes éxitos y reconocimiento, en cuestión de liderazgo, en México se han registrado 5 mujeres a cargo de la Secretaria de Turismo Federal (SECTUR):
1. Rosa Luz Alegría Escamilla: fue la primera mujer secretaria de estado en el gobierno, ocupó la titularidad de la Secretaría de Turismo de 1981 a 1982. Como secretaria de Turismo organizó y prescindió la II Reunión Internacional de Turismo de la OMT, en el puerto de Acapulco.
2. Silvia Hernández Enríquez: se desempeñó como Secretaria de Turismo en el sexenio del Presidente Ernesto Zedillo (1994-2000).
3. Bertha Leticia Navarro Ochoa: empresaria; fue Secretaria de Turismo en el gobierno de Vicente Fox (2000-2006). Ha sido la mujer que ha llegado a ocupar el nivel jerárquico más alto en la compañía Gillette, llegando a ser Presidenta Mundial de Jafra.
El 1 de diciembre de 2000 fue nombrada Secretaria de Turismo y permaneció en el cargo hasta 2003.
4. Gloria Guevara Manzo, en los últimos tres años ha sido nombrada como una de las 50 mujeres más influyentes en México por la revista Expansión (CNNExpansion).
El 10 de marzo de 2010 fue nombrada Secretaria de Turismo del Gobierno Federal por Felipe Calderón Hinojosa. El 26 de marzo del mismo año, fue designada también Directora General del Consejo de Promoción Turística de México.
En noviembre de 2005 fue nombrada Vicepresidenta y Directora General para Sabre Travel Network México. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de viajes y turismo
5. Claudia Ruiz Massieu Salinas: abogada y política. El 30 de noviembre del 2012, fue nombrada titular de la Secretaría de Turismo de la nación. El 27 de agosto de 2015 fue designada secretaria de Relaciones Exteriores, cargo al que renunció el 4 de enero de 2017.
A pesar del esfuerzo realizado, según la Organización Mundial del Turismo, en la mayoría de las regiones del mundo, la mano de obra del turismo está integrada en su mayor parte por mujeres; sin embargo tienden a concentrarse en los empleos más humildes y peor remunerados del turismo, sin mencionar los negocios turísticos nacionales donde realizan un volumen importante de trabajo no remunerado.
La lucha es constante, por eso, para contrarrestar las situaciones desfavorables que aun existen, la OMT en conjunto con la ONU Mujeres, siguen un plan de acción que integra actividades específicas como:
- Constituir un grupo de acción entre múltiples interesados.
- Iniciar un informe conjunto trienal sobre la participación y el estatus de la mujer en el sector turístico.
- Crear un portal que constituya una red mundial para el intercambio de conocimientos.
- Promover la sensibilización internacional sobre las oportunidades que el turismo ofrece a las mujeres.
- Instar a los Miembros de la OMT a adoptar medidas enérgicas para apoyar la integración generalizada de la perspectiva de género en los procesos nacionales de desarrollo, a fin de alcanzar la igualdad de la mujer en el sector turístico.
A nombre de todas las personas que formamos parte de la familia Cucapah, queremos extenderles un merecido reconocimiento a todas las mujeres por todo el esfuerzo que cada una realiza día con día.